Saltar al contenido

¿Cómo configurar Yoast SEO?

  • por

En esta entrada explicaremos cómo configurar Yoast SEO, una vez instalado, en tu día a día para que te ayude a posicionar el contenido que vas publicando en tu web.

¿Qué es Yoast SEO y para qué sirve?

Yoast SEO es una herramienta para WordPress que te ayuda a posicionar tu página web en los motores de búsqueda. Es decir, le atribuye a las páginas de tu web unas características para que le sea más fácil a Google de indexar y, por otro lado, nos da indicaciones para redactar el contenido para las mismas finalidades.

¿Cuándo es necesario configurar este plugin?

Te vas a preguntar si Yoast SEO es para tu web. Bien, no es cuestión de tener el plug-in por tener, puesto que los plug-ins pueden afectar al rendimiento de la web. Recomendamos tener instalado este plug-in si utilizas el SEO como estrategia. En resumen, si quieres que tu página web se encuentre en las primeras posiciones de los buscadores para las búsquedas de las palabras clave relacionadas con tu negocio, Yoast SEO es para ti.

Por otro lado, Yoast SEO no es un plug-in que se instala y ya funciona. Tienes que configurarlo y después hacerle caso para rellenar los campos que te pida para cada página y entrada de tu web, además de adaptar el contenido a sus indicaciones.

¿Cómo funciona Yoast SEO?

Lo hemos explicado un poco en el último párrafo, no es que él posicione tus páginas, sino que te pide una información concreta y con ella tus páginas son más fáciles de indexar y de posicionar. Podríamos decir que Yoast SEO optimiza el contenido de tu página web.

¿Cómo configurar Yoast SEO?

Fácil, entras en el panel de WordPress, te vas a plug-ins y buscas Yoast SEO. Ya lo tienes, le das a instalar y activar y todo tuyo.

Una vez hemos hecho este primer paso. Podremos acceder al panel del plug-in e iremos a configuración. A características, activaremos el análisis de legibilidad, de palabras clave y las páginas de ajustes avanzados.

Vamos al segundo paso. Será momento para editar los títulos y metadescripciones de las páginas de tu web. Para darles el atributo y característica que querremos que indexe. Además, desde este apartado podremos escoger si queremos que la página sea indexada o no. Por ejemplo, nos va a interesar no indexar una página cuando se trata de la política de privacidad.

Aquí vamos a hacer una pausa. Es fundamental conocer cómo vamos a querer etiquetar nuestras páginas, no va a servir de nada tener este plug-in bien configurado si no escogemos las palabras clave adecuadas para posicionar nuestro contenido. Una buena keyword research nos va a ayudar.

Una vez lo tengamos claro, miraremos los títulos y meta descripciones de cada página. Las meta descripciones, como bien dice la palabra, es una descripción del contenido de una página web. Además, es el contenido que Google selecciona para mostrar debajo del título y del enlace de nuestra página web en las páginas de resultados. Es importante tener claro el esquema de nuestra web, puede parecer complicado, pero es como cuando en el cole te pedían hacer un esquema de deberes.

Mapa XML con Yoast SEO

De entrada vas a pensar que es algo complicado, nada de eso. Un mapa XML es un listado con todas las URL que componen tu página web. Este mapa XML ayuda a los robots a indexar las páginas, es como una guía para ellos. Yoast SEO nos va a ayudar a generarlo y a exportarlo para que lo tenga Google Search Console.

El gran uso que le podemos dar a Yoast SEO

Todo esto está muy bien tenerlo en cuenta, pero la verdad es que los robots de indexación cada vez son más listos y tienen capacidad de indexar el contenido sin la ayuda de tantos metadatos. No decimos que no sea importante, sin embargo, es más importante aún la redacción del contenido, y debe tener tres aspectos fundamentales:
Que sea relevante para el usuario.
Que sea sobre las palabras clave relacionadas con tu negocio, según un análisis key word resarch.
Que pase la prueba de SEO de Yoast, vamos a ello.

SEO para la redacción de contenido con Yoast

Vamos a ser breves, porque al final al redactar contenido el mismo plugin nos va a ayudar con sus indicaciones y recomendaciones. Cuando redactamos el contenido para una entrada o una página web y lo pegamos en el panel de edición de WordPress, nos van a aparecer al final una serie de indicaciones de Yoast SEO:

  • Frase clave objetivo: es como la otra parte, la pregunta que se hacen los usuarios y teclean en el buscador. Por ejemplo “cómo usar yoast”, aquí pondremos las palabras clave de la entrada y las indicaciones que hacen los usuarios al buscar. Es muy interesante usar herramientas SEO que nos van a decir cómo las personas buscan las palabras clave de nuestro sitio.
  • Meta descripción: ya los hemos comentado anteriormente, la descripción del contenido de tu página. Agregaremos que si puedes, redáctalo que genere un cierto interés, ya que es el contenido que va a aparecer en las páginas de resultados, es decir, lo que primero van a leer las personas que hayan realizado las búsquedas. Por eso, si les suscita un cierto interés, tenemos más números que cliquen en nuestra página.
  • Análisis SEO: muy interesante, puesto que no solo ayuda a los robots, ayuda a las personas, que es lo fundamental aquí. Yoast SEO realiza un análisis de nuestro contenido y nos dice los problemas que puede tener, las cosas que podemos mejorar o lo que ya está bien. Por ejemplo, nos dirá si el porcentaje de frases largas es el adecuado para que sea fácil de leer para la persona usuaria, si hemos utilizado nuestra frase clave objetivo, conectores… Muy útil, ¿verdad? Nos va a ayudar a escribir mejor, además.

Ya veis que Yoast SEO es un gran Plug-in que puede ayudarte a marcar la diferencia con tu contenido. Eso sí, siempre con la ayuda de otras estrategias y con un contenido bien redactado y acorde con las palabras clave de tu negocio vinculadas a búsquedas relevantes para tus productos o servicios. ¡Si aun así no sabéis cómo configurar yoast seo, no dudéis en contactar con nosotros! O revisar nuestro servicio de posicionamiento web