Es una entrada que hacía tiempo que queríamos hacer. Además, de que es un tema que nos habéis pedido mucho, creemos importante explicar qué pasa después de publicar una web. Para muchas personas, construir una web, aunque contrate los servicios de una empresa especializada, es un esfuerzo y una vez ha terminado, es normal pensar que ya no nos tenemos que preocupar más de ella.
Sin embargo, lamentamos explicaros que esto no es para nada así. Igual que una persona que se construye una casa va a tener que preocuparse por su mantenimiento, seguridad, limpieza y hacer tareas recurrentes, con las páginas web pasa lo mismo.
El mantenimiento web consiste en una serie de tareas recurrentes que debemos realizar para que nuestra web no sufra cambios, ataques y siga funcionando igual de bien que el primer día. También para adaptarla a los nuevos requerimientos tecnológicos y necesidades.
En la entrada de hoy explicaremos cómo debemos hacer el mantenimiento de una web. ¿Vamos?
Plug-ins, solo los necesarios
Si tenemos una web con un CMS como WordPress, es más que seguro que tendremos instalados plug-ins, que nos habrán aportado las funcionalidades que necesitamos. Puede que exista la creencia que cuántos más mejor, porque nuestra web será más completa. Sin embargo, esto no tiene por qué ser así. Los plug-ins entre ellos y con el CMS pueden tener incompatibilidades, también afectan al rendimiento de la web, además las actualizaciones se deben de gestionar… En totweb siempre diremos que menos es más. Lo mejor es escoger bien.
Actualizaciones
Bien, relacionado con el interior, si nuestra web depende de un CMS y otro software adicional, se tendrá que actualizar. Las actualizaciones son unos de los rompecabezas más habituales de gestores de contenido de WordPress y una de las razones más importantes para ocuparnos de mantenimiento. Las actualizaciones se deben hacer de forma controlada para asegurar que el código no se rompe o no interfiere con plug-ins (muy habitual) o se coma partes del diseño personalizado, entre otras cosas.
Limpia el código que ya no uses
Tener código implementado en una web que no se usa puede dar lugar a confusiones y puede dificultar la comprensión del desarrollador. Por eso, es importante eliminar de la web el código que no se usa. Es interesante tener en un repositorio versionado todo el código que hayas aplicado a tu web, para que así el código que limpies lo puedas recuperar si lo necesitas de nuevo.

Imágenes y archivos
Las imágenes y archivos ocupan mucho espacio en el servidor de la web. El contenido de una página web para nada suele ser estático, por lo que es normal hacer cambios de imágenes y otros archivos. Sin embargo, si no los quitamos de cms o servidor, van a seguir ocupando espacio y esto, a la larga, podría saturar nuestra página web.
Corrige errores
Una adaptación a todas las resoluciones correcta de los elementos, enlaces que se rompen, problemas en la navegación, usabilidad… Es complicado encontrar una web sin ningún error, además aunque tu web recién salida del desarrollo puede que esté perfecta, las actualizaciones puede romper configuraciones, por lo que tendremos que estar revisando. Es útil tener a Google Search Console, que nos avisará de errores de esta índole, que hemos ido comentando.
Mantenimiento del servidor web
Es muy importante tener un servidor web actualizado por varias razones. A continuación, comentamos tres ventajas que las actualizaciones de un servidor aportan
- Seguridad: diariamente se encuentran nuevos “agujeros” o puertas traseras. Esto hace que nos veamos obligados en actualizar el sistema operativo donde alojamos nuestra web.
- Estabilidad: Mejoras en el software final, en este caso las bases de datos, los CRMs, o cualquier aplicación que tengamos instalada en nuestro servidor, es necesario que esté corriendo en su última versión para que funcione correctamente.
- Mejora de las características: durante el paso del tiempo, además de mejorar las aplicaciones y funcionalidades, también se incluyen de nuevas.
Este mantenimiento, normalmente, lo subcontratamos en servicios hostings. Es decir, que cuando contratamos un servicio hosting gestionado, normalmente ya viene este servicio incluido y no nos tenemos que preocupar por si nuestro servidor está actualizado o no. Solamente por si tenemos el servicio contratado (los planes de hosting muy económicos no lo suelen llevar).
Copias de seguridad
Tenemos diferentes niveles de copias de seguridad: sistema operativo, aplicación, contenido y código… Aquí os dejamos entrada sobre copias de seguridad, por si queréis saber más.
Muchos hostings, como nuestros hostings cloud sostenible, ya incluyen backups de la web y del correo electrónico. Entonces, lo primero que tendremos que hacer es averiguar si nuestro hosting tiene un servicio de copias de seguridad incorporado o no.
Si no lo dispone, vamos a tener que pensar en hacer copias de seguridad de nuestra web. Es muy importante, pensad que al final la web se aloja en un espacio físico, que puede sufrir accidentes. Por otro lado, y sin que esto implique que le cojáis manía a ellas, las actualizaciones pueden romper el diseño o funcionalidades de la web, en algunos casos, hasta tumbarla entera. O nostros mism@s, sin querer, editando, también podemos cometer algún error. No debemos tener miedo a esto, un buen sistema de copias de seguridad, nos permite restablecer una versión anterior con un par de clics.
Los backups se pueden hacer manuales o mediante algún plug-in. Por un lado, hacer un backup manual de una web requiere un poco más de conocimiento técnico, pero nada que no se puede hacer siguiendo un buen manual. Por otro lado, tenemos plug-ins como Updratplus, Jetpack, BlogVault, Duplicator… Entre otros, que nos van a facilitar las cosas.

Rendimiento
El rendimiento de un servidor es muy importante para que una web sea rápida. Esto se verá reflejado en la interacción final de la web con el usuario. Además, Google valora mucho las webs rápidas y les mejora el posicionamiento. Aquí a veces se puede generar un bucle: no podemos sobre optimizar nuestra web, si está corriendo en un servidor hosting lento, y al revés.
Para mejorar el rendimiento, tenemos que contar con un buen servidor web y tener la web super limpia y optimizada. Dejamos unos pequeños tips para mejorar el rendimiento de nuestro CRM WordPress.
- Usar nginx en vez de apache
- Ten habilitado opcache
- Configura tu web detrás de un CDN
- Ten tu base de datos siempre limpia
- Minimiza y combina CSS / JS
- Intenta buscar alternativas más rápidas a tus plug-ins.
Seguridad
Mantenimiento web y seguridad van de la mano. Si tenemos la web actualizada y con un buen servicio de hosting, ya tenemos casi todo el trabajo hecho. Nos quedará pensar en el certificado SSL.
SSL no es más que un protocolo para verificar que la información a través de páginas web es de confianza. Otra vez, nuestro proveedor de hosting nos va a ser de gran ayuda, puesto que ofrecen opciones SSL, de pago o gratuitas. Dependiendo de las características de nuestra web, recomendamos unos u otros. No es lo mismo una web de presentación/portafolio que un e-commerce online con cientos de compras diarias.
Tu web necesita un mantenimiento
En conclusión, el mantenimiento de una página web implica una gran diversidad de tareas a realizar periódicamente. Además, va a depender mucho del tipo de web que tengamos y de su alojamiento (hosting). En este sentido, podemos optar por hacerlo nosotros mism@s o contratar un servicio de mantenimiento web. Estos servicios consisten en pagar una cuota mensual (va a depender del tipo de página web, pero hay opciones baratas) para que se ocupen de todas estas tareas y más.
Si notas que tu web ya no funciona como antes, puede que necesites un servicio de mantenimiento. Recuerda que en totweb te podemos ayudar 😉